Perfil Nicole Poj – Por Florencia Lavallén Bazarbachian y Luca Krampanis Suria
Nicole Poj nació el 9 de mayo del 2001 en Buenos Aires, Argentina. Sus primeros pasos en el tenis los dio en el club Hebráica, cuando apenas tenía tres años, y es el día de hoy que todavía sigue jugando en la institución que la vio crecer y transformarse en la jugadora que es ahora. Siempre le gustaron mucho los deportes; cuando era más chica también jugaba al hockey pero a la hora de tomar una decisión, la balanza se inclinó hacia el deporte blanco.
Toda su familia jugaba al tenis en el club, por lo cual, comenzar a practicar dicho deporte fue algo totalmente natural para Nicole. Comenzó entrenando todos los domingos en la escuelita, que se encontraba en Parque Norte, y a medida que pasaron los años su nivel fue en aumento, lo que la llevó a jugar torneos G-3 con tan solo ocho años y lograr llegar al Racket a los 11.
La tenista bonaerense de 19 años empezó a competir en los torneos Haciendo Tenis en el 2015, cuando tenía 14 años. Cuenta que estos torneos son de gran ayuda y transmiten un aprendizaje para las jugadoras, porque les permite estar constantemente en competencia, ya que cada dos semanas hay un nuevo evento.
Durante el 2019 no tuvo la posibilidad de competir mucho en los Haciendo Tenis debido a una larga gira que realizó fuera del país, pero en su última participación logró el mejor resultado que había obtenido hasta el momento. El 23 de julio del 2019 llegó a su primera semifinal en singles, siendo este su máximo logro en dicho torneo.
Fuera de los Haciendo Tenis también pudo sumar puntos: juega habitualmente Futures de 15K, y desde 2019 empezó a viajar y a hacer giras largas. En Guatemala obtuvo su primer punto WTA. Aunque ella reconoce no prestarle atención a su ranking ITF, actualmente ocupa la posición número 1.065 con ocho puntos a su haber en ocho eventos jugados y eso la ubica entre las mejores 25 argentinas rankeadas.
En estos momentos apunta a mejorar lo más que pueda día a día tenísticamente y piensa que mejorando, podrá hacer un mejor ranking u obtener mejores resultados.
También recuerda con mucho cariño los dobles ganados en cuatro G-1 y un Master. Uno de los torneos más apreciados para ella fue el G-1 realizado en su club, Hebráica, en 2018 donde ganó en singles y dobles, en lo que fue su última competencia como categoría Junior. Además, ese torneo lo vio su abuelo, quien para ella tiene una enorme importancia en su vida.
Actualmente aspira a pasar las Qualys de los torneos y poder obtener al menos seis puntos en un año, aunque en el 2020 lo ve un poco lejano dado al obstáculo que impone la pandemia de COVID-19 a nivel mundial, pero espera poder cumplir ese objetivo en 2021.
Aunque a nivel nacional admite no tener ninguna referente, en el plano internacional admira mucho a la rumana Simona Halep, jugadora con la cual se siente muy identificada debido a que la describe como una jugadora súper luchadora y eso es algo que Nicole destaca mucho.
El último Haciendo Tenis en el que participó Nicole, además de haberle dejado un increíble resultado, le dejó una gran anécdota.
Resulta que, la tenista bonaerense de 19 años, estaba teniendo un excelente desempeño en la competencia de singles. Los octavos de final debía jugarlos de mañana, y en caso de pasar de ronda tenía que disputar los cuartos ese mismo día pero más tarde. Una vez finalizado el primer encuentro, el cual duró tres sets, solo alcanzó a almorzar algo, descansar un rato y de inmediato tuvo que volver a entrar en ritmo para comenzar con el próximo desafío que tenía por delante.
Poj cuenta que jamás en la vida se le cruzó por la cabeza la posibilidad de abandonar un partido, la única vez que debió hacerlo fue a causa de un desmayo el cual le imposibilito seguir jugando. Pero según nos dijo, el encuentro fue durísimo debido a la exigencia física: al poco tiempo de comenzar estaba toda acalambrada y a medida que el tiempo pasaba, el cansancio físico iba creciendo. En ese instante, lo único en que pensaba era en que no daba más y que cada vez tenía más ganas de abandonar, pero no podía darse por vencida.
Sacó fuerzas de donde no sabía que tenía y dio todo en un partido de tres sets. Pero todo sacrificio tiene recompensa, y como era de esperarse, Nicole venció a su oponente y por primera vez llegó a una semifinal en los Haciendo Tenis. Esto es algo que recuerda con muchísimo cariño: en el abrazo con su entrenadora después del triunfo y la felicidad inexplicable que sentía de haber llegado a una semi, dejándolo todo en la cancha. Son esos momentos de satisfacción que deja el deporte después de todo el sacrificio y esfuerzo que se hace por la pasión que siente, creando recuerdos que durarán toda la vida.
Florencia Lavallén Bazarbachian y Luca Krampanis Suria 1ºD T.T.